martes, 22 de abril de 2008

Alberto Valcárcel OBRAS COMPLETAS

PRESENTAN OBRA COMPLETA DEL POETA ALBERTO VALCÁRCEL
EN LA ALIANZA FRANCESA DE MIRAFLORES


La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Alas Peruanas, a editado la obra completa del poeta Alberto Valcárcel (Juliaca 1994, Puno) PROSA Y POESÍA (1967-2006) en reconocimiento a los 40 años de la edición de su primer poemario “Vuelco a Pasos”, publicado en Arequipa en 1967, con lo que inició una carrera que le ha deparado importantes reconocimientos en el Perú y en el extranjero.
Valcárcel es un poeta que ha sabido mantener una identidad propia, ajeno a grupos y asociaciones por lo que su voz es claramente singular. Asimismo, es reconocido por literatos y académicos como Luis Jaime Cisneros, Jorge Cornejo Polar o el historiador Alberto Tauro, que exaltan su poética y forma de abordar los temas, mayormente dedicados a cuestionar la historia oficial sin descuidar la lírica. Son destacables en la obra de Valcárcel sus poemas épicos que narran la vida y hazañas de los próceres y héroes de la independencia, como Pedro Vilca Apaza ó José Gabriel Túpac Amaru, textos que fueron musicalizados por el compositor Edgar Valcárcel y estrenados por la Orquesta Sinfónica Nacional, en Lima y otras agrupaciones. Del mismo modo, el compositor Alejandro Núñez Allauca (residente en Milán de 1985) ha musicalizado poemas de Valcárcel, que en 1998 han sido estrenados, grabados y circulan en Europa.
El literato y peruanista francés Claude Couffon a dicho que Valcárcel es “una de las grandes voces poéticas del Perú y que su obra está llena de luminosa belleza”.
El volumen Prosa y Poesía (1967-2006) será presentado el sábado 31 de mayo a las 7:00 pm en el auditórium principal de la Alianza Francesa de Miraflores. El panel de comentaristas lo integran los poetas Dora Varona y Winston Orrillo y los historiadores Wilfredo Kapsoli, Hernán Amat Olazábal y Luis Alberto Peláez Pérez.
La entrada es libre.

viernes, 18 de abril de 2008


Lago Titicaca de Puno ocupó el 2º lugar en elección de maravillas naturales del Perú


En el concurso nacional de las siete maravillas del Perú que fue organizado por Panamericana Televisión a través del programa Reportajes, dirigido por el Sr. Luís Fernández Guzmán, nuestro majestuoso Lago Titicaca ocupó el segundo lugar, siendo elegido como una de las 7 Maravillas del Perú.
Las otras maravillas naturales del Perú elegidas por la población peruana son: Líneas de Nasca (Ica), Bosque de Piedras de Huayllay (Pasco), El Gran Pajatén (San Martín), Meseta de Marcahuasi (Lima), Ciudadela de Markahuamachuco (La Libertad), Ciudadela de Chan Chan (La Libertad). La ceremonia de premiación para estas nuevas maravillas del Perú, se llevará a cabo en la ciudad de Lima, el día viernes 25 de abril del presente año, en la cual el alcalde de Puno, Luis Butrón Castillo, estará presente para recepcionar el Galardón que logró el Lago Titicaca.

jueves, 17 de abril de 2008

MAESTRO DE MAESTROS


José Antonio Encinas Franco

Nació en Perú, departamento de Puno, el 30 de mayo de 1888. Hijo de Mariano Encinas y Matilde Franco, fue el mayor de siete hermanos. Inició sus estudios en el Colegio Nacional "San Carlos" de su pueblo natal, que fuera fundado por Bolívar cuando viajaba al Alto Perú, en el inicio de la República, allá por 1826. En 1905 pasó a Lima, donde ingresó a la Escuela Normal del Perú. Esta escuela funcionaba en base a becas otorgadas a la distintas regiones del país y a José le valió la distinción de representar a Puno. Allí se convirtió en uno de los primeros maestros con título profesional cuando egresó como Normalista de la primera promoción, en 1906.

Asumió en 1907, en Puno, la dirección del Centro Escolar Nº 881 hasta el año 1911, en que retornó a Lima por ser nombrado profesor de la Escuela Normal, cargo que desempeñó hasta 1915. Mientras seguía siendo miembro de otros planteles de profesores titulares de diversos centros, siguió estudios en la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM), donde obtuvo el título de Bachiller en Letras el 22 de diciembre de 1913 y, con su tesis sobre "Las causas de la criminalidad indígena" en 1917 y "Contribución a una legislación tutelar indígena", en 1918, los grados de Bachiller y Doctor en Jurisprudencia.

Elegido Diputado por Puno para el período 1919-23, desplegando una intensa labor al dedicarse a proponer leyes y realizar obras a favor de la educación y de la población indígena. Secundó las ideas de Germán Leguía y Martínez. Fue desterrado al producirse la ruptura entre éste y el Presidente Augusto B. Leguía. Entonces, se trasladó a Guatemala, en cuya Universidad regentó la cátedra de Psicología. Viajó más tarde a Inglaterra y, en Cambridge, obtuvo título de Master in Science en el año 1927. Continuó su recorrido por los claustros europeos realizando estudios en Bolonia y Padua, entre 1927-28 y en Francia, ingresó a la Sorbona entre 1928-29, obteniendo el título de Doctor en Ciencias de la Educación. Dirigió el Colegio "Pedagogium" en Barcelona, en 1930, y volvió a su patria al ser derrocado Leguía. Inmediatamente, fue elegido Rector de San Marcos 1931-32, donde inició una vigorosa modernización de sus orientaciones y efectuó el primer ensayo de participación estudiantil en el gobierno del claustro. Desterrado en el 32, ejerció la docencia en Panamá, Costa Rica, Guatemala y Cuba. Regresó durante una breve tregua política y fundó el Colegio "Dalton" en el año 1935. En el lapso entre 1937-1944 trabajó a cargo de la jefatura del Departamento de Psicopedagogía del Liceo Aguayo, en La Habana, capital de la isla caribeña, patria de José Martí, donde realizó investigaciones como “Pruebas de madurez para aprender”. Luego fue a EE.UU. invitado por la fundación Carnegie; y cuando pudo retornar al fin de la Segunda Guerra, fue elegido Senador por Puno entre 1945/48 y entre 1950/-56.

Entre su vasta obra se destacan: "El problema del profesorado Nacional" (1910); “La educación: su función social en el Perú, en el problema de la nacionalización” (1913). "Contribución a una legislación tutelar indígena" (1918). "Causas de la criminalidad indígena en el Perú" (1919). "Un ensayo de escuela nueva en el Perú” (1932 y 59). "0" (Santiago de Chile, 1935) ."Higiene mental" (Santiago 36 y 46). "La educación de nuestros hijos" (Santiago 38). "Enciclopedia Escolar Ercilla" (Santiago 38). Editó las revistas siguientes: "Educación" (Puno 1908). "El Amigo de los niños" ( Puno, 1910). "Juventud" ( Lima 1912). "Germinal" (Lima,1918). y "La educación nacional" (Lima, 1918). Inició, también, la publicación de una "Biblioteca de Antropología Peruana", con tres monografías de Heinrich Cunow.

Dos mujeres tuvieron un lugar destacado en la vida sentimental de Encinas: Alicia Bustamante, mujer culta, inteligente, libre pensadora y de gran personalidad, divergían en ideas sobretodo en el ámbito social; sólo la muerte los separó. Con Rita Edelmira del Pando Mendizábal, educadora, precursora del deporte femenino en las escuelas, tuvo su único hijo de sangre, José Antonio Encinas del Pando.

Encinas se adelantó extraordinariamente a su época. Bregó toda su vida por la educación como un fin social y por los derechos civiles y el desarrollo del indígena peruano. Dominó todas las ideas y planteos que la escuela moderna o el enfoque que la educación sostiene aún, tales como:

a) La revalorización del niño reconociéndolo como centro de la acción educativa.
b) El rol protagónico de a afectividad y la autoestima.
c) Función creativa del niño, como elemento más importante de la educación.
d) El rol del maestro como orientador y líder.
e) El ideal de equidad y la justicia social.
f) Su concepción amplia y profunda acerca de la disciplina, respetando por sobre todo la libertad del niño.

Encinas lo sintetiza así: “El maestro es el camarada de mayor experiencia, que aconseja, guía y sugiere. La clase es un laboratorio, un museo, un taller, donde se experimenta, se observa y se trabaja, ya no es el aula donde pontifica el maestro. Desaparece la tortura de las lecciones y de los exámenes, puesto que no hay enseñanza clasificada, sino utilizada. La mejor lección es un proyecto de trabajo, y el mejor examen, su ejecución”

A la medianoche del 30 de julio de 1958, falleció -a los 72 años- en su departamento de Miraflores, Lima. Está enterrado en el Cementerio El Ángel. Su tumba está compuesta de dos planchas: una vertical y otra horizontal. En la vertical está su nombre y una corona con las Palmas Magisteriales otorgadas post mortem. En la lámina horizontal hay un libro abierto en el que se lee un pensamiento del Maestro Encinas:

“El más alto cargo que un ciudadano puede desempeñar en una democracia es el de maestro de escuela”

Electrificación Rural Productiva

LECTURAS INTERESANTES Nº 290
Remite: gvasquezcuentas@gmail.com gvasquezcuentas@yahoo.es
LIMA - PUNO 17 abril 2008
_______________________________________________

San Gabán II
Escribe: Guillermo Vásquez Cuentas
Tomando de Los Andes 17 abril 2008 p.2

Gota a gota, hilo a hilo, el agua que baja desde las nieves eternas del imponente “Allenkapac”, coloso de la cordillera de Carabaya, da nacimiento a múltiples riachuelos que pasan a formar el río Macusani que se lanza culebreando hacia los bajíos de la selva de Puno.

A pocos kilómetros de ese gigante, en la misma cordillera, los deshielos del nevado Quellma tributan sus aguas al río Corani, que en su trayecto cada vez más abrupto, rompiendo millones de veces contra cantos rodados de todo tamaño depositados desde siempre en su lecho y contra rocas y peñones de toda forma y dimensión que lo flanquean, junta sus aguas con las del Macusani formando el río San Gabán. Esa unión se da en una encrucijada donde la densa floresta ofrece el verdor predominante de su colorido, roto de tramo en tramo por largas, delgadas y blanquísimas caídas de agua que se precipitan desde las cumbres de los cerros que forman el Cañón del mismo nombre.

Al llegar al Tabinapampa, una parte del alborotado torrente del San Gabán -que en época de lluvias cobra magnitud respetable-, es desviado por grandes ataguías para ser depositado en una gran laguna artificial, hasta completar ciento cuarenta mil de metros cúbicos. De ese embalse, el agua -ya bajo control humano-, es llevada a través de un conducto cubierto hasta la boca de un soberbio túnel que ha invadido las entrañas de un altísimo cerro de granito. Desde aquí, el líquido -ahora manso-, recorre entre silente y rumoroso algo más de los siete mil metros de ese inmenso tubo rectilíneo, ocupando por poco sus tres metros y medio de diámetro y desplazándose por la oscuridad de una mínima gradiente. Deja en el camino otros dos túneles o “ventanas” (las de Uruhuasi y Casahuasi) que van a su encuentro desde cielo abierto y que permiten acceder a él para mantener el óptimo cumplimiento de su función encausadora.

Al final del largo acueducto, a la altura de Tunquiri, el agua se precipita violentamente por otro conducto de seiscientos cincuenta metros de largo inclinado a sesenta grados. La caída, es facilitada por dispositivos hidráulicos que resuelven los efectos físicos que ella comporta.

Al término del salto, un corto recorrido horizontal divide el veloz caudal en dos ramas a través de sendos tubos de acero. El agua se vuelve a dividir en cinco potentes chorros en cada caso, los que al impactar en las cucharas de las ruedas “pelton”, hacen girar dos turbinas a quinientas veinte revoluciones por minuto. La fricción que se opera en los generadores, dispuestos encima de las turbinas, hace que aparezca y se manifieste esa maravilla natural que es la energía eléctrica.

El agua, cumplida su noble función cinética productora de energía, es devuelta al río San Gabán, después de recorrer casi un kilómetro a través de un túnel de descarga.

Turbinas, generadores, y muchas otras máquinas y equipos se encuentran en una gran caverna horadada en el corazón de la montaña. Desde allí, la fuerza invisible más rápida que el rayo, se desplaza envolviendo gruesos cables que recorren medio kilómetro de galería, hasta el “patio de llaves”. En este lugar la electricidad es potenciada, transformada, manejada y tratada a través de tantos artefactos que finalmente lanzan la magia energética a través de los cables de una Línea de Transmisión que conduce 138 kilovoltios hasta la subestación de Azángaro, después de remontar la cordillera y recorrer 160 kilómetros.

Desde Azángaro la energía eléctrica se inserta en el veloz torrente del Sistema Interconectado del Perú y llevada por los distribuidores hasta los hogares, los comercios, las fábricas, las calles y plazas de la Gran Meseta y a través de aquel sistema “la energía que sobra” llega a quien sabe qué lugares del territorio nacional. Así, el agua es una vez más, fuente que alimenta la vida, esta vez mediante la energía que la fuerza de su movimiento hace posible.

El agua, productora de energía, contribuye así a las posibilidades actuales y futuras del mejoramiento constante de las condiciones existenciales de nuestra gente puneña, aún cuando no a toda, puesto que aún no llega a muchas circunscripciones de la región.

Sí, la energía de San Gabán II llega a buena parte del área rural del altiplano, pero su uso está dirigido casi exclusivamente a la iluminación de los hogares. No se emplea sino en forma muy limitada en numerosas aplicaciones económica y socialmente productivas. Es decir no está cumpliendo su papel de mejorar la calidad de vida y disminuir los alarmantes índices de pobreza. Alumbrar los ambientes de la casa campesina está muy lejos de ser suficiente. La energía debe mover máquinas, trilladoras, bombas, soldadoras, cepillos, taladros y mil artefactos más que hacen posible crear o transformar objetos a ser usados o consumidos por la población.

De ahí que se justifique la concepción, planeamiento y aplicación de un agresivo y pronto programa de electrificación rural productiva. Los gobernantes tienen la palabra. []

miércoles, 2 de abril de 2008

La joyita ilaveña ya famosa


LECTURAS INTERESANTES Nº 288
Remite: gvasquezcuentas@gmail.com gvasquezcuentas@yahoo.es
LIMA - PUNO 2 abril 2008
____________________________________________
Científicos estadounidenses hallan en Puno
la joya más antigua de América

Los Andes 01 de abril 2008

La comunidad aymara de Jachacachi, ubicada a 54 kilómetros al sureste de Puno, adyacente al río Ilave, se ha convertido en el centro de la noticia arqueológica mundial; sendos titulares de importantes de medios de comunicación dieron cuenta que en este lugar fue hallada la joya de oro más antigua de América.
Se trata de objetos ornamentales, entre ellos un collar que data de hace 4.000 años, todos pertenecientes al sitio arqueológico Jiskairumoko, ubicada en la cuenca tributante del Lago Titicaca, parte provincia de El Collao. La información fue divulgada hoy martes por la revista especializada 'Proceedings of the National Academy of Sciences', de Estados Unidos, en este medio, se informa que el científico Mark Aldenderfer de la Universidad de Arizona, lideró las investigaciones desde el año 1995 y demoró hasta estos días para presentar las joyas de inmenso valor histórico. Profesionales especializados en la materia señalan que el importante hallazgo va a obligar a los historiadores a redibujar el escenario en el que empezó a usarse el oro en joyería en América. "No existe evidencia en el lugar que muestre cómo fue hecho el collar", dijo Mark Aldenderfer, pero "parece que una pepita de oro bruto del área fue aplanada en un mortero de piedra". "Seguidamente, el oro fue al parecer colocado alrededor de un pedazo de madera y golpeado hasta doblarlo en forma de tubo", añadió un sorprendido antropólogo Aldenderfer. La nota publicada en diversos medios del mundo, señala que los descubridores rearmaron el collar, alternando nueve pequeños tubos de oro con una serie de piedras redondas con hoyos que fueron descubiertas en la misma tumba. El artefacto de oro fue encontrado junto a una mandíbula humana en un enterramiento del yacimiento de Jiskairumoko. Según los autores, «la localización de las cuentas en relación con un cráneo y su distribución sugieren la existencia de un collar alrededor del cuello de un adulto». La revista detalla que el sitio corresponde a un campamento estacional de un grupo humano nómada que, hace cuatro milenios, vivía de los animales que cazaba y los frutos que recogía. La transición de esa vida nómada a la sedentaria comenzó en 3400 antes de Cristo (aC) y acabó hacia 2000 aC. Según los descubridores los artefactos de oro son habituales en culturas en las cuales ya existen una compleja economía y una élite que hereda privilegios; el trabajo del oro es algo superfluo, un lujo al que no dedican recursos las sociedades en estadios primitivos de desarrollo. Precisamente por ello llama la atención el hallazgo en una comunidad pobre de Ilave; las explicaciones sobre el caso aun están pendientes. Hasta ahora, las piezas de oro más antiguas de América se fechaban hacia 1400 aC, en los yacimientos de Mina Perdida y Waywaka, también en los Andes peruanos. Pequeña colina con manojo de hierba Según la pagina
http://www.mundoandino.com/, el nombre de Jiskairumoko corresponde a una combinación de tres palabras aymaras, jiska que significa pequeño, iru refiriéndose a un tipo de manojo de hierba, y moko que significa una pequeña colina. Así, Jiskairumoko significa una pequeña colina con manojo de hierba. El sitio fue registrado oficialmente por Mark Aldenderfer en 1995, durante un estudio cerca al río Ilave. Las primeras excavaciones en el sitio se realizaron en 1995. Jiskairumoko desempeña un papel importante en la comprensión de la historia precolombina andina del Perú.
------------------
El New Cork Times lo publicó así:
From a Burial Pit in Southern Peru, a Golden Oldie
By
HENRY FOUNTAIN
Published: April 1, 2008

Archaeologists have discovered what appears to be a gold necklace from a 4,000-year-old burial pit in southern Peru. It is the oldest example of worked gold ever found in the Americas.
Mark Aldenderfer of the
University of Arizona and colleagues found nine cylindrical gold beads interspersed with small green stones at the base of an adult skull in the pit at Jiskairumoko in the Lake Titicaca basin. The pit showed no signs of having been disturbed, and tests showed the burial dated from 2155 to 1936 B.C.
Spectrometry data suggest the gold was quartz-vein nuggets hammered and rolled into cylinders. In
describing the find in The Proceedings of the National Academy of Sciences, the researchers say the gold and stones were probably strung as a necklace, the stringing material having disintegrated over the centuries.
Gold objects are normally considered signs of a well-developed society, one with affluent elites who can support craft workers producing items of high status. The Jiskairumoko finding pokes a hole in that idea; the society in the region 4,000 years ago was hardly well developed. The researchers point out, though, that the people in the region were changing from life as hunter-gatherers to a more sedentary existence, so perhaps the society was beginning to stratify, as the presence of the gold would suggest.